Mar Souto nos presenta esta nueva sección de la revista Urban Beat para hablar de la narrativa del éxito y del liderazgo desde una perspectiva menos frívola, banal y simplista a través de una entrevista a Joaquín Danvila.

Mi nombre es Mar Souto y he entregado mi vida a la docencia. Mi vida profesional digo. Porque ser madre, mujer, pareja, amiga y muchas otras aristas es más algo que la vida me ha entregado a mi. Además de mis muchas responsabilidades de coordinación y como profesora en UNIR, soy coach. Yo lo pronuncio tal cual lo leeríamos en nuestra lengua.

Porque a pesar de las muchas contradicciones que el mundo material nos muestra, creo que el universo es abundante y que creer es crear y que hay que trabajar el desapego para no perder el objeto de ese apego. Sí. Es cierto que demasiadas veces el relato coach ha hecho recaer en el individuo la responsabilidad de todas las calamidades. No es justo. El sistema, el conjunto de la sociedad como colectivo, la justicia es el marco que debe proporcionar las oportunidades. No todo depende de nosotros como individuos.

Escribo esta sección para hablar de la narrativa del éxito y del liderazgo desde una perspectiva menos frívola, banal y simplista. O eso espero. Porque esos términos parecen haberse convertido en un mantra de incalculables consecuencias si no controlamos bien lo que esperamos del éxito. El éxito es lo de menos. Solo importa construir proyectos, espacios para el encuentro y la convivencia. En realidad liderar se trata de que esos proyectos sean el proyecto de todos y de todas.

Arranco en Urban Beat con la sección #EmprendiZajes porque emprendimientos ya estaba cogida.

Emprender va de aprender, de caerse y volverse a levantar. No son sólo negocios. Por eso quise fusionar esas dos palabras y que, de paso, sonara a “aterrizaje”. Porque la vida consiste en esas cosas: emprender, aprender, aterrizar, volar. Un hecho que ya ocurrió.

Ver la entrevista completa en Urban Beat